Mostrando entradas con la etiqueta El libro gordo de Petete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El libro gordo de Petete. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2008

EL ARTE DE CONTROLAR LOS SONIDOS CORPORALES

Antes de seguir, advierto... el contenido de esta entrada es nítidamente escatológico. Así qué tú mismo.

Y antes de seguir, muestro mi agradecimiento a Xeivi, gracias al cual surgió esta edificante entrada del blog.

Me ha llegado hoy un video de un pedorro. Al final os hablo de él.

El vídeo me ha recordado la historia de Joseph Pujol.



Joseph Pujol vivió en Francia entre 1857 y 1945.
Trabajó de panadero hasta que se dedicó al mundo del espectáculo.

En ese mundo se le conoció como Le Petomane.
Su gran cualidad es la capacidad para controlar los pedos.

En el espectáculo, famosísimo en su época, que durante gran tiempo exhibio en el mismisimo Moulin Rouge, consistía en hacer diversas imitaciones a base de pedos: animales, personas, distintos ruidos e incluso tocar la flauta.

No hay ninguna grabación de sus actuaciones aunque se ha hecho alguna perlícula sobre el personaje



Bueno...... pues el vídeo que me han enviado es sobre un "descendiente" en el mundo del espectáculo de este mítico personaje



Para admirar más habilidades de "Fartman" ahí tenéis su página web.

Y para rematar el tema, les pasó otro vídeo para apreciar un pedo con otro sentido... ya utilizaron el sonido, ahora les dejo la vista: la visualización de un pedo con una cámara de infrarrojos.



Agraciadamente internet aún no permite transmitir efectos para ser captados mediante el olfato.



Sinceramente vuestra. SELENIA

martes, 26 de agosto de 2008

EXPLICACIÓN SOBRE SURREALISMO

Ahí va un vídeo genial.
Es de lo más didáctico.
A ver como coño se puede explicar que es el movimiento artístico del surrealismo.
Pues que mejor con este vídeo, se entiende fenomenal que es el surrealismo y no hay un video más surrealista que este mismo.



Sinceramente vuestra. SELENIA

sábado, 9 de agosto de 2008

LA ISLA DE LAS FLORES

Me ha llegado estos días este corto - documental.
Es viejísimo. De 1989. Supongo que por tanto lo conoceréis muchos.
Yo no lo conocía y me ha gustado tanto, que ahí está... para quien quiera.
Es de esas historias que a base de simplificar y reducir al absurdo dicen verdades como puños... que disfrutéis de estos ciclos viciosos.



Sinceramente vuestra. SELENIA (que aquí se queda con su telencefalo altamente desarrollado y mi pulgar oponible)

viernes, 18 de julio de 2008

EN BUSCA DEL CONDÓN PERDIDO






Hoy me ha dado por la arqueología, y me he he dedicado a investigar sobre los primeros condones de la historia.
Ahí va el resultado.

El condón más antiguo conservado apareció en la tumba de Tutankamon (1358-1339 a.C)

pobrito murió a los 18 años. Tiene unos 3000 añitos, pero a saber si se usaba para el sexo o para chulear de pito bien vestido o incluso para protegerse de las picaduras de los mosquitos (sic). Está en el museo del Cairo.
En Europa el dibujo del primer condón aparece en la pinturas rupestres de la cueva de Cobarelles (Francia). Es la siguiente. Ahora bien, hay que echarle imaginación para asegurar que ahí hay un condón dibujado, pero bueno... "sabios tiene la iglesia, querido Sancho". He visto esta imagen en varias webs... pero me da a mi que está confundida, por más que miro... no lo veo claro

El condón más antiguo conservado, y este si que es para lo que es, está en un museo del Tirol (Austria) y es de origen sueco. Se sabe perfectamente de su uso porque se conservan las instrucciones de uso en latín. Por cierto antes de usarlo hay que mantenerlo un buen rato en remojo en leche (de vaca, joios, que todo hay que explicarlo). Tiene 350 años de antigüedad.



Y por último... nada nuevo bajo el sol. Las típicas bromitas y risotadas hinchando el condón... pues ya se ve en un grabado del siglo XVIII


Sinceramente vuestra. SELENIA

jueves, 29 de mayo de 2008

ALIVIO EN EL ESPACIO

No se si les pasó ayer a ustedes... yo iba paseando por el campo en una noche apacible y silenciosa, salvo por algún grillo, cuando me pareció oír un claro "uffff" que venía del cielo.

Tuve dudas de mi estado... no estaba ebrio, ¿sería las primeras fases místicas?

Cuando llegué a casa me enteré de la noticia... había sido el personal de la Estación Espacial Internacional. Que suspiraban aliviados.

Bueno la palabra aliviado, en este caso puede no ser acertada, puede producir sonrisas malintencionadas.

La verdad es que en la últimos días estaban bien apurados... (perdón, la palabra apurado, no es la más correcta en esta ocasión.... tampoco).

Bueno quería decir que estaban con el agua al cuello.... (uy tampoco es una frase hecha feliz para este caso).

A ver supongo que todo el mundo está al tanto de la noticia: desde hace un tiempo no le funciona el wc de la Estación.
En concreto no le funciona el wc de orines, el de sólidos si que iba.
Estaban apuraditos porque han tenido que utilizar el de la nave Soyuz que tenían acoplada... pero es limitadito y se le llenaba.
Luego utilizaban unas bolsas higiénicas. Que a saber como se usan.... que esto de la ingravidez
mueve mucho la imaginación.

El hecho es que se le estaban acabando todos los recursos de urgencias y no daban con la solución hasta que ayer parece que ya funciona. Y claro es todo un UFFFFFFFFFFFFFFF menos mal!!!

Y claro la cosas empeoraría con la llegada de invitados, con la llegada del Discovery.
Hagamonos una idea... no han tenido nunca un momento de apuro con invitados en su casa? el WC atascado, el darse cuenta que no hay papel con el invitado dentro,... algo del estilo... pues imaginese a los invitados en la Estación, que entran en el WC.. se sientan.... cuando se acuerdan de... ¡por dios, no le dije que no funcionaba el WC! y zasssss demasiado tarde... espectacular lluvia dorada ingravida!!!

Pues luego a rescatar la lluvia (como se muestra en el vídeo)


Ya les digo esto de las naves me provoca la imaginación.


Y lo último ha sido el enterarme que lo que se ha estropeado del WC de orines ha sido el succionador!!! ¡¡funciona con succionador!! calla, calla... no pienses, ¡que te pierdes!


Para imaginárnoslo mejor: encontré esto navegando por la red


RETRETES ESPACIALES

En el otro extremo de la cadena alimentaria se encuentra la evacuación. La defecación es relativamente sencilla. El astronauta se sienta en una silla-retrete relativamente común haciendo presión hacia abajo para conseguir la "estanqueidad" entre las nalgas y el asiento (ayudado por una barra acolchada que se coloca y descansa encima de los muslos). Lo que sigue es de todos conocido. Las deposiciones son luego succionadas a un tambor rotativo llamado "la honda". Después el cilindro es expuesto al espacio, donde la deposición se seca y congela inmediatamente y se convierte en un objeto inerte.

La recogida de orina se realiza mediante un aparato parecido a un embudo conectado a un tubo, cuya forma permite que lo usen ambos sexos. No sorprende que los hombres lo tengan más fácil que las mujeres que deben ingeniárselas para conseguir la necesaria estanqueidad entre el recipiente y la región púbica.

Los trajes extravehiculares (EVA) son más sexistas. Los hombres utilizan un tubo que lleva a un colector de orina, pero las mujeres no tienen más remedio que llevar unas compresas espaciales y superabsorbentes colocadas en unas perneras de plástico estancas.

Enhorabuena a los de la Estación!! menudo peso se han quitado de encima (tampoco pega mucho la expresión)

Sinceramente vuestra. SELENIA

viernes, 16 de mayo de 2008

5 HISTORIAS DE BESOS

En la entrada anterior ya recordabamos la prohibición del gobierno chino a escupir por las calles.

También, y entre otras, ¡¡¡¡HAN PROHIBIDO BESARSE!!!!
Lógico, normal, el resto del mundo nos horroriza ver a los chinos besarse.. y está en juego la imagen del país durante las
olimpiadas.... que horror ver unos chinos besarse... lo que sin embargo nos encanta ver, es como machacan a la gente del Tibet y gozamos mucho viendo las ejecuciones a diestro y siniestro, y viendo apoltronados a los dictadores... eso si que es un buen plato de gusto y no esa guarrería de parejas besuqueándose.... ¡ay que joderse!...

Bueno, aprovechando, saco acá, a la palestra 5 historias de la "Historia del beso" (libro de Luis de Madariaga).

PRIMERA. El beso que conocemos, el beso con los labios, parece ser que es un invento
occidental.
El beso más extendido entre el resto de culturas es el beso olfatorio (predomina en Asia, en África, Polinesia y otras partes del mundo (o predominaba).
Una forma típica sería: la nariz se junta a la mejilla de la persona "besada", se inhala largamente mientras se cierran los párpados y se "chasca" un beso con los labios sin llegar a tocar con la boca la mejilla.

Los chinos han conservado este tipo de beso hasta hace poco y consideraban el beso "europeo" como vulgar y con ciertos aspectos de canibalismo.


SEGUNDA. Hace unos años el Tribunal de Wembley (Minesota) condenó al boxeador Julius Hembley a pagar 30 dólares de multa por besar a una muchacha.
Claro está que el juez al explicó la sentencia diciendo que no tenía nada contra los besos, pero que para la próxima vez, mejor, que detuviera el automóvil y así evitar peligros.

TERCERA. En Ilkeston (Gran Bretaña) unos besos de unos compañeros provocaron una huelga de fábrica de punto. Lograron con ello que se le retirara el castigo de diez días de suspensión de empleo y sueldo. Se habian besado bajo el muérdago.

CUARTA. Hace algunos años se creó en Nueva York la Siedad de Represión contra el beso. Medicos, biólogos y botánicos mostraban así su preocupación por la transmisión de enfermedades como la piorrea alveolar.

Y QUINTA. Ya dijimos en la primera historia que el beso es un invento occidental. Unas fotografías mostradas por David Livingstone (1813-1873), misionero inglés, a una tribu del Alto Congo provocó tales risotadas y carcajadas por parte de los nativos, que hubo que prestar asistencia a varios de estos atacados de espasmos histéricos.

Sinceramente vuestra. SELENIA.

lunes, 12 de mayo de 2008

JOYAS (no tan) PERDIDAS: EL LADINO

En 1492 se expulsaron de España a 50.000 judíos.

Por si las manipulaciones de la historia aún nos hacen mella... se expulsaron de España a 50000 españoles, españoles muy viejos; nada de gente venida de fuera, sino españoles, españoles; de toda la vida. Eso sí su religión era la judía.

Algo así como si se decide expulsar a los seguidores del Deportivo de la Coruña. Igual de subnormal la decisión.

Lo bonito del hecho es que estos españoles mantuvieron generación tras generación en lugares muy distintos de la Tierra la cultura española de esos tiempos prácticamente intacta: cuentos, leyendas, cocina, hasta la llave de sus casas en España (Sefarad) y por supuesto la lengua, el ladino o sefardi.


El ladino es lo más parecido al castellano que se hablaba en España en el siglo XV.

Parece el castellano de esa época congelado en el tiempo.


Es una maravilla leerlo y entenderlo, con algo de esfuerzo, perfectamente.

Aquí va el enlace a la página sefardi www.aki-yerushalayim.co.il
Hagan la prueba y disfruten del idioma.

Además supongo que algo vacunará contra la subnormalidad xenófoba o racista: lo más historicamente nuestro vive aún hoy repartido por el mundo tras su expulsión hace más de 500 años.

Sinceramente vuestra. SELENIA

sábado, 26 de abril de 2008

HALA!!! PRIMER MITO A TOMAR POR CULO...





































Vaya!!, pues si hace un par de días
pongo lo de la celebración del día del libro, por la muerte de Cervantes y "Sespir"... ¡¡voy y me entero que todo es mentira!!

Toda la vida creyendo que los dos genios murieron justo el mismo día el 23 de abril de 1616 y van ahora los listillos de los investigadores y nos dicen que es mentira.

Al parecer Cervantes murió el día 22, pero lo enterraron el 23.

Pero es que "Sespir" las palmó el ¡¡¡3 mayo!!!... anda que vamos finos. (por eso del cambio del calendario juliano al calendario no sé que.

Sinceramente vuestra. SELENIA

martes, 22 de abril de 2008

CELEBRACIONES: "DÍA MUNDIAL DEL PLANETA TIERRA"

Uy que se me olvidaba, menos mal que me lo recordó Solecito y su programa de radio (ya les hablé de ella y de su blog)... el 22 de abril es el DÍA MUNDIAL DEL PLANETA.
Y no es que a Helio ni a mí nos importe demasiado, allá ustedes los terrícolas... pero la verdad es que desde acá arriba, desde la Luna, ese precioso planeta azul cada día se ve más guarro.. CUÍDENLO, POR DIOS!!!

Repasemos algún concepto:
LA HUELLA ECOLÓGICA. Es un sistema de cálculo de sostenibilidad... es la cantidad de superficie de terreno que una persona necesita para vivir: su vivienda, producción de alimento, árboles para su madera, para su producción de energía... etc. Puede que la güiquipedia lo diga mejor (¡¡como siempre!! ¡qué listilla esta güipi!):

Básicamente sus resultados están basados en la observación de los siguientes aspectos:

1. La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo. 2. Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario. 3. Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado. 4. Superficie marina necesaria para producir el pescado. 5. Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético.



Es un cálculo complicado, pero muy curioso. Parece ser que que la Tierra da para una huella ecológica de 1.7 hectáreas por habitante... no tocamos a más, se siente!!. Lo malo es que en la actualidad, la media mundial está en 2.8 hectáreas por habitante. ¡Lo tenemos bien jodido!, no somos sostenibles, nos vamos al carajo (con "suerte" se van nuestros nietos al carajo). Ehhh y que hablamos de media....... España (qué guarrones) casi 6 ha; si todo el mundo fuera españolita necesitariamos tres planetas. Y los yanquis (qué cabrones) como siempre los más "machotes" 12 hectáreas. ¿Soluciones? (la verdad está la cosa jodida)....
- Tomarnos en serio lo de la ecología en nuestra vida cotidiana... no voy a repetir recomendaciones, son bien conocidas.. pero por si acaso y por ejemplo: http://www.ferrol.to/ecologia%5Fdiaria/
- Pero es sobre todo un problema de forma de vida... la nuestra, la del desarrollo es sencillamente imposible.. no es sostenible. Tenemos que DECRECER... ¿qué tal una reducción paulatina del PIB?
- Y es una cuestión política... y ya ven quien propone un decrecimiento en sus proclamas... hay que empujarlos. Por cierto ¿vieron que vista tengo siempre desde aquí?, la verdad es que tienen ustedes bonita casa... ¡¡cuídenmela!!.
Les dejo con las 10 mejores imágenes de la tierra desde el espacio (según space.com)

con el número 10, visto desde la Luna, por el apolo 8


9 tomada por la nave Galileo el 11/12/1990 al ir hacia Júpiter.. se ve la Antártida y amaneciendo en el Pacífico... ¡¡¡Hola Sol, buenos días, princesa!!


8 La Tierra y la Luna en la misma imagen, tomada el 18/09/77 por Voyager I.


7 ¡Raraaaa imagen!, tomada por la misión Roseta de la Agencia Espacial Europea que iba tras un cometa y tomo esta foto en infrarrojos de la Tierra para calibrar sus instrumentos fotográficos.

6 Esta la tomé yo. Es Harrison Schmitt cuando vino con su Apollo 17. Cuando se fue... le dije "¡¡¡ ehh esta bandera, que te la olvidas!! ¡a mí no me dejes cosas aquí!!!" pero nada se la dejo. Me van a dejar esto perdido. Yo, la verdad, es que no que me dedico a quemar banderas, soy muy respetuosa (bueno también puede que sea porque no hay oxígeno). Pero cuando vuelva uno se lleva todo esto que me están dejando por acá tirado, ¡cochinos!

5 Esta la tomó la nave Mensajero el 2/08/2005 cuando iba a Mercurio y tambien para preparar las cámaras con distintas magnitudes de onda para luego identificar los minerales de Mercurio


4 Esta la sacó la Mars Reconnaissance Orbiter camino de marte el 15/08/2005.. vamos por dios que pintas... me sacan a mi una foto así, sin arreglar ni nada, y no vuelvo a salir

3 Jijiji, qué pequeñina. Ésta está tomada desde Saturno por la nave Cassini el 15/09/2006

2 Esta es la primera imagen que se tomo de la Tierra desde marte, por el Mars Exploratión Rover Spirit, una hora antes del amanecer del 63º día marciano.

y el 1 el Sistema Solar tomado por el Voyager I en 1990.

Sobre esta última foto Carl Sagan hizo una archiconocida y preciosa reflexion. Ahí la tienen en vídeo.
Y como lo merece, la transcribo debajo.






Carl Sagan: el palido punto azul

“Tuvimos éxito en tomar esta fotografía, y al verla, ves un punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. Sobre él, todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.

La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese píxel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.

Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.

Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.”


Feliz día de la Tierra.

Sinceramente vuestra. SELENIA

domingo, 30 de marzo de 2008

LUNES DE AGUAS





El lunes después del lunes de pascua (el siguiente al domingo de resurrección) se celebra en mi patria chica, en Salamanca, el LUNES DE AGUAS.

No conozco en ningún otro lugar donde exista una fiesta dedicada a las prostitutas.


Os cuento.
Salamanca tuvo en los años de explendor de la Universidad uno de los tres prostibulos más famosos de toda Europa. Lógicamente a la vera del gran número de estudiantes de la universidad.
"Hacer la carrera" = trabajar de prostituta, es una expresión que viene de esta época en Salamanca.


El rey mandó construir una casa de la man
cebía con 40 habitaciones y puso al mando de todo ello al conocido como "Padre Putas".
Además se redactó un avanzado reglamento que entre otras cosas obligaba a unos horarios de trabajo, a una revisión médica semanal y a ir vestidas con unas capas de pardas con picos.
De ahí viene la expresión "ir de picos pardos" = ir de putas o ir de fiesta. No podían ser prostitutas ni casadas, ni quienes tuvieran a
l padre viviendo en la ciudad.
El Padre Puta era elegido democráticamente por las prostitutas y refrendado por el Concejo.


El Padre Putas es el cabezudo más famoso de las fiestas de la ciudad, llamado, para los oídos tiernos de los niños "Padre Lucas" que es acompañado por "La Lechera" la puta más famosa de todos los tiempos.



Pues bien, en el siglo XVI, el rey Felipe II que se casó en Salamanca, muy púdico él, salió un poco horrorizado del ambiente putero de la ciudad y proclamó una ley que obligaba a salir a las prostitutas de la ciudad en tiempo de cuaresma.

Así, tras el desmadre de los carnavales, el Padre Putas se llevaba a las prostitutas al pueblo de Tejares, al otro lado del río Tormes (el río de la ciudad) no pudiendo ejercer la profesión durante cuaresma.

De ahí las expresiones "estar como puta por cuaresma" = no tener dinero, "o pides más que una puta por cuaresma", ya que se tenían que dedicar a la mendicidad.

Pasada la cuaresma y la semana de pascua, el Padre Putas regresaba a la ciudad con todas ellas.

Los estudiantes las iban a buscar en barcas adornadas con ramas de árboles, de ahí el nombre de "rameras" = prostituta, y cruzaban el río, con merienda, bebida, fiestón por todo lo grande y baño en el río Tormes.


Desde entonces, el Lunes de Aguas, en cuanto el día acompañe un poquito, todos los salmantinos (pero todos, todos, todos... hay que verlo) salen al campo por la tarde a merendar y pasar un día de fiesta.
Se toma el "hornazo", una "delicada" empanada a base de manteca, tocino, huevo, chorizo y lomo.


Es curioso, el día no está declarado como festivo. Es día laboral. Pero por la tarde no trabaja ni dios y ay del empresario que se le ocurra abrir por la tarde!!!!.

Feliz lunes de aguas (a mí ese día no me pillais por acá... fijo).

Sinceramente vuestra. SELENIA

sábado, 29 de marzo de 2008

JOYA PERDIDA, ENCONTRADA

Hasta ahora se creía que la primera grabación de la historia la hizo Edison en su fonografo: "Mary had a little lamb" (Mary tuvo un corderito)

El aparato en cuestión, el fonógrafo, era éste


Minutos publicitarios: si tienes el capricho de comprarte un réplica de un fonógrafo, aquí va unos que lo venden.

Y si os queréis hacer una idea de cómo funcionaba, que mejor que esta clase de tecnología



Pues todo esta historia ha quedado para el segundo lugar.
Diecisiete años antes de la grabación de Edison, el 9 de abril de 1860, Edouard-León Scott de Martinville grabó una canción popular: Au clair de la lune (En el claro de la luna, en francés)
quien había patentado entre 1857 y 1957 había patentado un extraño artilugio, el fonoautógrafo, que lograba registrar las ondas sonoras que hacían vibrar una especie de punzón sobre un papel ennegrecido con el humo de una lámpara.

La grabación ha estado "oculto" en la Academía de las Ciencias de Francia y recientemente las han descubierto dos historiadores estadounidenses.


No son más que 10 segunditos de una grabación con un sonido horrible, pero tiene su aquel el oír esta JOYA PERDIDA, recién REENCONTRADA

Pincha acá para escuchar la primera grabación de la historia.

Sinceramente vuestra. SELENIA

miércoles, 26 de marzo de 2008

EN ATTENDANT GODOT (ESPERANDO A GODOT)

El otro día cayó en mis manos esta imagen.

¿Qué hacía ese buen hombre ahí sentado mientras nevaba? ¿Qué espera?

Y me acordé de Esperando a Godot de Samuel Beckett.

Para quien le caiga de nuevas... el libro es todo él a base de conversaciones de este estilo, por algo le llamaban el teatro del absurdo (por otra parte delicioso)

VLADIMIRO –¿Y si nos arrepintiéramos?
ESTRAGIN –¿De qué?
VLADIMIRO –Hombre! No hace falta entrar en detalles.
ESTRAGIN –¿De haber nacido?...
VLADIMIRO.~Ni siquiera nos atrevemos a reír.
ESTRAGÌN.~ Vaya privación!
VLADIMIRO.~Son reír solamente. No es lo mismo.

(...)
MUCHACHO.- El señor Godot me ha dicho que les diga que no ven drá esta noch e, seguramente mañana.

(...)

ESTRAGON: Didi.

VLADIMIR: Sí.

ESTRAGON: No puedo seguir así.

VLADIMIR: Eso es un decir.

ESTRAGON: ¿Y si nos separásemos? Quizá sería lo mejor.

VLADIMIR: Nos ahorcaremos mañana. (Pausa) A menos que venga Godot.

ESTRAGON: ¿Y si viene?

VLADIMIR: Nos habremos salvado.

(Vladimir se quita el sombrero -el de Lucky-, mira el interior, pasa la mano por dentro, se lo sacude, se lo cala.)

ESTRAGON: ¿Qué? ¿No vamos?

VLADIMIR: Súbete los pantalones.

ESTRAGON: ¿Cómo?

VLADIMIR: Súbete los pantalones.

ESTRAGON: ¿Que me quite los pantalones?

VLADIMIR: Súbete los pantalones.

ESTRAGON: Ah, sí, es cierto.

(Se sube los pantalones. Silencio.)

VLADIMIR: ¿Qué? ¿Nos vamos?

ESTRAGON: Vamos.

(No se mueven.)



Por cierto ¿qué pasó del teatro del absurdo?, ¿qué pasó del existencialismo? hemos solucionado nuestra razón o sinrazón... más bien ¿cómo lo hemos logrado socialmente silenciado? ¡¡¡qué cosas!!!

Jeje, curioso, no os pasa a veces en el messenger que se producen conversaciones absurdas de este tipo? de entendimientos y desentendimientos...

Sinceramente vuestra. SELENIA


¡¡¡HAGAN JUEGO... SEÑORES!!!

... Y una vez abierto el temita de Rocco Siffredi...
¿Quién da más?
Hagan sus apuestas, señores...

Dicen que el pene más grande de la historia es el de este monje...

Rasputín!!!!!!!!!

Su aparato se guarda en un bote, en el museo erótico de San Petersburgo.
Bueno "sólo" se guardan 28 cm y medio de sus 40 cm naturales (parte se le quedó en el cuerpo y otra parte, al parecer, se la comió un perro)

¡¡¡Oooooohhhh 40 cm!!!....
ni ohhh, ni leches... 40 cm en estado flácido!!!

(por favor, abstenganse de hacer los comentarios sobre la carita de la rubia, que no es el tema, jeje)

Al parecer el susodicho cachivache de Rasputín, tiene su peregrinar. A Rasputín lo mataron unos nobles, hartos de sus andanzas, orgías y puteríos. Una vez muerto, le caparon y guardaron su pene como trofeo.
Cuando se supo del asesinato (diciembre de 1916) los nobles se deshicieron del "trofeo" entregándoselo a una de sus examantes.
Y nunca más se supo... hasta que en 1967 una viejecita en París, sacó a la luz pública el "tesoro" guardado en un cajón durante años.
Se hicieron las pruebas oportunas para comprobar su autenticidad y lo compró el dueño del museo por 8000 dolares (no está mal, aunque en este caso no se puede decir que se pagara su peso en oro).

... Venga señores.... se abren los comentarios... hagan juego, señores.

Rajoy (para los no españoles, el lider del partido de derechas de España) al entrar en este blog ya ha comenzado sus comentarios sobre los cachirulos de Rasputín, de Rocco... véanlo, incrédulos:
Miren abajo: etiqueto esta entrada en JOYAS PERDIDAS ¿no os parece, chicas?, jeje

Sinceramente vuestra. SELENIA

domingo, 23 de marzo de 2008

DÍA FORESTAL MUNDIAL (2)


... perdón por el olvido, Pool.
En el Cono Sur de América, si hay que nombrar a un coloso, es a la Araucaria. Crece en las montañas de Chile y Argentina. Existen ejemplares de más de 1000 años y de más de 50 metros de altura.
Ahhh y tal maravilla, en Chile está protegida como monumento natural, y por supuesto no se puede talar.

Corregida la ausencia, se despide, la sinceramente vuestra, SELENIA

jueves, 20 de marzo de 2008

DÍA FORESTAL MUNDIAL

Mañana, 21 de marzo, se celebra el día forestal mundial o el día del árbol.
El tema está para ponerse reivindicativo... las talas masivas, el problema del CO2, la importación de maderas sin certificar su origen y promoviendo con ello la desertización, los incendios forestales que arrasan nuestro bosques...
Pero no tengo ganas de transcencencias... así que vamos a aprovechar para gozar de algún que otro árbol...
Aquí les presento a...

General Sherman, el árbol más grande del mundo. Está en California, en Sierra Nevada, mide unos 83 m de alto, unos 24 metros de circunferencia, unos 3500 años y unos 2000 tm.


Ahora, el árbol más gordo del mundo, es un ahuehuete o ciprés mexicano. Tiene 54 metros de circunferencia, hacen falta más de 50 niños cogidos de la mano para abarcarlo y tiene unos 2000 años


Y el árbol más vieja del mundo. Se llama Matusalen (buen nombre) es un pino de Bristlecone que reducen su vida al mínimo para adaptarse a las condiciones extremas en las que habita. Está en Montañas Blancas de California y se cree que tiene 4723 años. Lo curioso ee que en 1964 un becario que investigaba los árboles más viejos del mundo no se le ocurrió otra cosa que a otro ejemplar (Prometeo) para saberle sus años de vida talarlo..... efectivamente era el árbol más viejo, con 4950 años.


La especie más antigua, el ginkgo biloba. El árbol del amor para los orientales. Sus "hermanos" desaparecieron completamente y sólo se pueden encontrar como fósiles

Y ahora un par de especies que me pareceen preciosas... el banyan o higera de bengala


Y los gigantes baobas africanos... los que le provocaban grandes preocupaciones al Principito


Y para terminar, el árbol más extraño de España, una sabina de la isla de Hierro... sufriendo toda su vida los rigores del viento.


Sinceramente vuestra. SELENIA

jueves, 6 de marzo de 2008

POESÍA MÍNIMA


Tras la entrada de antes, dedicada a las proporciones, ahora qué menos que compensar con una de literatura.

Pocos ya lo desconocen... y pocos se aguantan la tentación de decirlo todo tan solo en 17 sílabas. Todo en lo más mínimo, en su regla de 5-7-5 (o sus variantes).


Los haikus son sin duda los poemas de tradición japonesa más conocidos en occidente.


Qué tendrán, que se presentan tan seductores, estos versos.

Ahí van 7 ejemplos... dos clásicos, tres de Mario Benedetti y dos míos. Venga, a ver, ¿cuál es de quien?.
Es fácil, los malos, malos, son los míos; y es que hacer poesía no es sólo contar sílabas...


En silencio
A
ntes de la llegada de los anfitriones
L
as peonías

Mis soledades
se llenarían, tan sólo,
si me pensaras

Quien lo diria
los débiles de veras
nunca se rinden

Esta primavera en mi cabaña
Absolutamente nada
Absolutamente todo

Mi yo visible
sin ti pierde el sentido.
La luna llena.

Si en el crepúsculo
el sol era memoria
ya no me acuerdo

No me seduce
el burdel del poder
prefiero el otro

Sinceramente vuestra. SELENIA

¿Y A TI CUÁNTO TE MIDE?

¿A ti cuánto te mide?
A mí 107 cm, me lo acabo de medir.
Con lo cual al dividir mi altura, de 173 cm, entre los 107, me sale 1,617... a 1 milésima del número aúrico, el 1,618... O lo que es lo mismo... mis proporciones corporales son sencillamente perfectas.

Uy, perdón... los 107 cm son desde el ombligo hasta la punta de los dedos estirando el brazo a modo del dibujo de Leonardo, el hombre de vitrubio, un poco hacia arriba.

Venga coge el metro y mira a ver como andas de proporciones:
altura / distancia del ombligo a la punta de los dedos
debe ser igual a 1,618 (la proporción aúrica)





Sinceramente vuestra. SELENIA