lunes, 6 de octubre de 2008
EL PRIMER CHISTE
Ahora el primer chiste de la historia.
1900 años antes de Cristo, los sumerios se reían (supuestamente) con esto:
"Algo que nunca ha ocurrido desde tiempos inmemoriales: una joven mujer tirándose un pedo sobre las rodillas de su esposo".
¡¡Dios mío... me llega la preocupación... casi cuatro mil años con este chiste y aún no lo entiendo!!
El segundo, 1600 años antes de Cristo, los egipcios se partían la caja con:
"¿Cómo entretienes a un faraón aburrido? Haces navegar sobre el Nilo una barca cargada de mujeres jóvenes vestidas sólo con redes de pesca y le pides al faraón que vaya a atrapar un pescado".
¡¡Desternillante!! vamos, lo que nos perdimos por no vivir en esa época.
A mí personalmente el mejor contador de chistes me sigue pareciendo Eugenio. Uno de los chistes que más he contado en mi vida ha sido este del buho
Sinceramente vuestra. SELENIA
martes, 23 de septiembre de 2008
DE VUELTA A LA BIBLIO (II)
¿Libro? ¡Tampoco es un libro!. Ya dije antes que es un librillo, un divertimento, pero eso sí, muy curioso.
Este es el libro, título, subtítulo y autor.

Se trata de la historia (una vida muy normalita, con su nacimiento, su vida infantil, juvenil, su marcha de casa, su trabajo, sus ratos de fiesta y tiempo libre, su enamoramiento... ya digo, muy normal).
Pero esa historia es la historia del señor de las señales.
Lo curioso es que toda su vida está mostrada a través de fotografías de señales recogidas por todo el mundo (en un anexo se muestra cada uno de los lugares donde se tomó cada imagen... la verdad, que hay señales que parece increible que existan!!). Se acompañan las señales con sencillos pareados a modo de las antiquísimas "historias de ciegos".







Quasibolo tiene su propia página web, donde además el señor de la señal sigue creciendo y contando su vida con la colaboración de varios lectores. Échale un vistazo.
El autor, José Antonio Millán, es especialista en SEÑALÉTICA (hay gente "pa to") y a ello dedica su página web Rutas por la iconosfera.
Curioso.
Sinceramente vuestra. SELENIA
miércoles, 17 de septiembre de 2008
EL ARTE DE CONTROLAR LOS SONIDOS CORPORALES
Y antes de seguir, muestro mi agradecimiento a Xeivi, gracias al cual surgió esta edificante entrada del blog.
Me ha llegado hoy un video de un pedorro. Al final os hablo de él.
El vídeo me ha recordado la historia de Joseph Pujol.
Joseph Pujol vivió en Francia entre 1857 y 1945.
Trabajó de panadero hasta que se dedicó al mundo del espectáculo.
En ese mundo se le conoció como Le Petomane.
Su gran cualidad es la capacidad para controlar los pedos.
En el espectáculo, famosísimo en su época, que durante gran tiempo exhibio en el mismisimo Moulin Rouge, consistía en hacer diversas imitaciones a base de pedos: animales, personas, distintos ruidos e incluso tocar la flauta.
No hay ninguna grabación de sus actuaciones aunque se ha hecho alguna perlícula sobre el personaje
Bueno...... pues el vídeo que me han enviado es sobre un "descendiente" en el mundo del espectáculo de este mítico personaje
Para admirar más habilidades de "Fartman" ahí tenéis su página web.
Y para rematar el tema, les pasó otro vídeo para apreciar un pedo con otro sentido... ya utilizaron el sonido, ahora les dejo la vista: la visualización de un pedo con una cámara de infrarrojos.
Agraciadamente internet aún no permite transmitir efectos para ser captados mediante el olfato.
Sinceramente vuestra. SELENIA
viernes, 25 de julio de 2008
15 DÍAS DE AGOSTO
Me encanta este corto. Y es que la mirada de los niños es simplificadora y por tanto no hace más que acertar en el clavo.
Feliz veraneo a los que lo vayais tomando y feliz verano a los que no tendrán veraneo.
Sinceramente vuestra. SELENIA
viernes, 18 de julio de 2008
EN BUSCA DEL CONDÓN PERDIDO
Hoy me ha dado por la arqueología, y me he he dedicado a investigar sobre los primeros condones de la historia.
Ahí va el resultado.
El condón más antiguo conservado apareció en la tumba de Tutankamon (1358-1339 a.C)

En Europa el dibujo del primer condón aparece en la pinturas rupestres de la cueva de Cobarelles (Francia). Es la siguiente. Ahora bien, hay que echarle imaginación para asegurar que ahí hay un condón dibujado, pero bueno... "sabios tiene la iglesia, querido Sancho". He visto esta imagen en varias webs... pero me da a mi que está confundida, por más que miro... no lo veo claro

El condón más antiguo conservado, y este si que es para lo que es, está en un museo del Tirol (Austria) y es de origen sueco. Se sabe perfectamente de su uso porque se conservan las instrucciones de uso en latín. Por cierto antes de usarlo hay que mantenerlo un buen rato en remojo en leche (de vaca, joios, que todo hay que explicarlo). Tiene 350 años de antigüedad.

Y por último... nada nuevo bajo el sol. Las típicas bromitas y risotadas hinchando el condón... pues ya se ve en un grabado del siglo XVIII

Sinceramente vuestra. SELENIA
miércoles, 16 de julio de 2008
EL ETERNO RETORNO
Hablaba del Eterno retorno.
A mi personalmente me trae sin cuidado, nunca me ha preocupado mucho, no me quita el sueño.
Hace unos días, en una serie de conferencias que estuve, me encontré con esta frase (bellísima, por cierto):
TODAS LAS TIERRAS, EN SU DIVERSIDAD, SON UNA, Y LOS HOMBRES TODOS SON VECINOS Y HERMANOS
Muy de actualidad la frase.
Maravilloso slogan para este mundo globalizado.
Una curiosidad.
La frase es de Az-Zubaidi, preceptor del 2º califa de Córdoba al-Hákam II (quien creo la segunda biblioteca más grande de la historia antes del Renacimiento, con más de 400000 libros, tras la de Alejandría, claro está), del siglo X.

Sinceramente vuestra. SELENIA
viernes, 11 de julio de 2008
NE ME QUITTE PAS
Pedazo de poeta y pedazo de canción.
Son un par de puñados las canciones esas que han dado banda sonora a montones de gente. Esta, sin duda, es una de ellas.
Eso sí hay que reconocer que el bueno de Jacques, interpretando, no es que sea alegre como unas castañuelas.
¿Hay modo alguno de rogar a una mujer, que no te deje, que vuelva contigo? ¿quien se puede negar a volver, si te lo piden así?... ahora bien, si después de la cancioncita, te sigue diciendo que nanai... date por jodido, dala por perdida.
Me gusta más la versión en este vídeo pero no puedo agarrarla de youtube
Ahí va la letra en francés y en español (la pillé, de este blog, gracias por el trabajo ya hecho, que de lo contrario mi francés es de traca). En francés suena más hermoso, aunque no se entienda.
Ne me quitte pas
Il faut oublier
Tout peut s'oublier
Qui s'enfuit déjà
Oublier le temps
Des malentendus
Et le temps perdu
A savoir comment
Oublier ces heures
Qui tuaient parfois
A coups de pourquoi
Le coeur du bonheur
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Moi je t'offrirai
Des perles de pluie
Venues de pays
Où il ne pleut pas
Je creuserai la terre
Jusqu'après ma mort
Pour couvrir ton corps
D'or et de lumière
Je ferai un domaine
Où l'amour sera roi
Où l'amour sera loi
Où tu seras reine
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Je t'inventerai
Des mots insensés
Que tu comprendras
Je te parlerai
De ces amants-là
Qui ont vu deux fois
Leurs coeurs s'embraser
Je te raconterai
L'histoire de ce roi
Mort de n'avoir pas
Pu te rencontrer
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
On a vu souvent
Rejaillir le feu
De l'ancien volcan
Qu'on croyait trop vieux
Il est paraît-il
Des terres brûlées
Donnant plus de blé
Qu'un meilleur avril
Et quand vient le soir
Pour qu'un ciel flamboie
Le rouge et le noir
Ne s'épousent-ils pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Je ne vais plus pleurer
Je ne vais plus parler
Je me cacherai là
A te regarder
Danser et sourire
Et à t'écouter
Chanter et puis rire
Laisse-moi devenir
L'ombre de ton ombre
L'ombre de ta main
L'ombre de ton chien
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas
Ne me quitte pas.
Y en español...
No me dejes
Hay que olvidar
Todo se puede olvidar
Lo que ya se fue
Olvidar el tiempo
De los malos entendidos
Y el tiempo perdido
Para aclararlos
Olvidar esas horas
Que mataban a veces
A golpes de porqué
sal corazón de la felicidad.
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
Yo te ofreceré
perlas de lluvia
venidas de países
donde no llueve.
Yo escarbaré la tierra
Hasta después de mi muerte
Para cubrir tu cuerpo
De oro y de luz
Yo haré un reino
Donde el amor será rey
Donde el amor será ley
Donde tu serás reina.
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
no me dejes
Yo te inventaré
Palabras locas
Que tu comprenderás
Yo te hablaré
De esos amantes
Que han visto por dos veces
Arder sus corazones.
Yo te contaré
La historia de un rey
Que murió por no haber
Podido encontrarte.
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
Se ha visto a menudo
Resurgir el fuego
Del antiguo volcán
Que se creía demasiado viejo.
Existen tierras quemadas
Que dan más trigo
que un mejor abril
Y cuando viene la noche
para que un cielo arda
El rojo y el negro
¿Acaso no se unen?
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes
no me dejes
No voy a llorar
No voy a hablar
Yo me ocultaré
Para mirarte
bailar y sonreír
Y escucharte
cantar y después reír
Déjame volverme
La sombra de tu sombra
La sombra de tu mano
La sombra de tu perro
No me dejes,
no me dejes,
no me dejes,
no me dejes.
Sinceramente vuestra. SELENIA
lunes, 12 de mayo de 2008
JOYAS (no tan) PERDIDAS: EL LADINO
Por si las manipulaciones de la historia aún nos hacen mella... se expulsaron de España a 50000 españoles, españoles muy viejos; nada de gente venida de fuera, sino españoles, españoles; de toda la vida. Eso sí su religión era la judía.
Algo así como si se decide expulsar a los seguidores del Deportivo de la Coruña. Igual de subnormal la decisión.
Lo bonito del hecho es que estos españoles mantuvieron generación tras generación en lugares muy distintos de la Tierra la cultura española de esos tiempos prácticamente intacta: cuentos, leyendas, cocina, hasta la llave de sus casas en España (Sefarad) y por supuesto la lengua, el ladino o sefardi.

El ladino es lo más parecido al castellano que se hablaba en España en el siglo XV.
Parece el castellano de esa época congelado en el tiempo.
Es una maravilla leerlo y entenderlo, con algo de esfuerzo, perfectamente.
Aquí va el enlace a la página sefardi www.aki-yerushalayim.co.il
Hagan la prueba y disfruten del idioma.
Además supongo que algo vacunará contra la subnormalidad xenófoba o racista: lo más historicamente nuestro vive aún hoy repartido por el mundo tras su expulsión hace más de 500 años.
Sinceramente vuestra. SELENIA
miércoles, 9 de abril de 2008
JOYAS PERDIDAS... ESO CREÍA YO Y REENCONTRADAS
Hace ya unos días revisé la biblioteca buscando unos librillos que me encantaron el día que los compré y leí.
Se trata de "Autorizado a vivir" (el primero) y las continuaciones "Prohibido vivir" y "Blablases".
El autor Eduardo Mazo.
Hace, yo creo, unos 20 años Eduardo Mazo pasó por Salamanca y puso un puesto callejero para vender sus librillos en la Plaza del Corrillo (es una placita junto a la Mayor, donde suelen ponerse distintos tenderetes de venta)
En casa...... me lo comí... divertido, genial... lo dejé a todo amigo que se me cruzara.
Al año o dos años... volvió a pasar por el Corrillo y volví a coincidir con él: charla sobre el anterior encuentro y su libro y compra de otros dos de características similares.
Se tratan de pequeños libretos con frases cortas muy ocurrente y recurrentes: mujeres, amores, desamores, dictadores, libertad, américa del sur y del norte, la vida, la muerte, la lucha...
genial e irreverente.
"lo malo de la muerte
es que, casi siempre,
nos encuentra viviendo"
"El día que tu amante se tire el primer pedo
comenzarás a perderlo"
"En Estados Unidos
cualquiera puede llegar
a la presidencia de la nación.
Eso es lo que precisamente pasa"
"Hay tantas ojivas nucleares
sobre nuestras cabezas
que he decidido no peinarme más"
"Me gustaba hacer el sesenta y nueve contigo
porque en ese momento
no nos hablábamos"
"Me he preguntado muchas veces
si no había llegado el momento de pegarme un tiro.
Y cuando, por fin, conseguía el dinero para el arma
siempre terminaba comprando un libro"
"Democracia quiere decir en griego:
"gobierno del pueblo"
(pero en un griego muy, muy antiguo)"
"Hay cien mil millones de estrellas en nuestra galaxia
(el sol es una de ellas), que a su vez forma parte de
un cúmulo de galaxias, y a hay miles y miles de galaxias
con igual y mayor número de estrellas y cúmulos de
cúmulos de galaxias... (a propósito: ¿cómo andamos de
vanidad, compañero?)"
"Conozco "revolucionarios" que, cuando regresan a
sus casas después de largas noches de discusiones
de café, se marean en el autobús por el olor de las
axilas sudorosas de los obreros qe van hacia las
fábricas"

... y a todo esto resulta, que antes de ponerme a hacer esta entrada, me da por buscar en internet... Eduardo Mazo sigue como hace esos 20 años... vendiendo sus libros en un puestecillo en la calle.
Los de Barcelona le pueden ver todos los días. Es el POETA DE LAS RAMBLAS
Ésta es su página web http://www.eduardomazo.com/
¡Eyyy Eduardo! qué bueno reencontrarte, qué genial es este internet... Por supuesto: ni un segundo tardé en ponerme en contacto con Eduardo por email.
Y para ir terminando...
"¿Te imaginas un coito
entre el dios Sol
y la diosa Luna?"
Te lo juro, Helio, que no me lo invento, lo escribe Eduardo Mazo, ¡¡palabra!! (pag 61 de Prohibido Morir)... !qué peazo profeta¡, ¿qué sabrá él de eclipses?
Sinceramente vuestra. SELENIA
sábado, 29 de marzo de 2008
JOYA PERDIDA, ENCONTRADA
El aparato en cuestión, el fonógrafo, era éste

Minutos publicitarios: si tienes el capricho de comprarte un réplica de un fonógrafo, aquí va unos que lo venden.
Y si os queréis hacer una idea de cómo funcionaba, que mejor que esta clase de tecnología
Pues todo esta historia ha quedado para el segundo lugar.
Diecisiete años antes de la grabación de Edison, el 9 de abril de 1860, Edouard-León Scott de Martinville grabó una canción popular: Au clair de la lune (En el claro de la luna, en francés)
quien había patentado entre 1857 y 1957 había patentado un extraño artilugio, el fonoautógrafo, que lograba registrar las ondas sonoras que hacían vibrar una especie de punzón sobre un papel ennegrecido con el humo de una lámpara.
La grabación ha estado "oculto" en la Academía de las Ciencias de Francia y recientemente las han descubierto dos historiadores estadounidenses.

Pincha acá para escuchar la primera grabación de la historia.
Sinceramente vuestra. SELENIA
miércoles, 26 de marzo de 2008
¡¡¡HAGAN JUEGO... SEÑORES!!!
¿Quién da más?
Hagan sus apuestas, señores...
Dicen que el pene más grande de la historia es el de este monje...

Su aparato se guarda en un bote, en el museo erótico de San Petersburgo.
Bueno "sólo" se guardan 28 cm y medio de sus 40 cm naturales (parte se le quedó en el cuerpo y otra parte, al parecer, se la comió un perro)
¡¡¡Oooooohhhh 40 cm!!!....
ni ohhh, ni leches... 40 cm en estado flácido!!!

Al parecer el susodicho cachivache de Rasputín, tiene su peregrinar. A Rasputín lo mataron unos nobles, hartos de sus andanzas, orgías y puteríos. Una vez muerto, le caparon y guardaron su pene como trofeo.
Cuando se supo del asesinato (diciembre de 1916) los nobles se deshicieron del "trofeo" entregándoselo a una de sus examantes.
Y nunca más se supo... hasta que en 1967 una viejecita en París, sacó a la luz pública el "tesoro" guardado en un cajón durante años.
Se hicieron las pruebas oportunas para comprobar su autenticidad y lo compró el dueño del museo por 8000 dolares (no está mal, aunque en este caso no se puede decir que se pagara su peso en oro).
... Venga señores.... se abren los comentarios... hagan juego, señores.
Rajoy (para los no españoles, el lider del partido de derechas de España) al entrar en este blog ya ha comenzado sus comentarios sobre los cachirulos de Rasputín, de Rocco... véanlo, incrédulos:





Miren abajo: etiqueto esta entrada en JOYAS PERDIDAS ¿no os parece, chicas?, jeje
Sinceramente vuestra. SELENIA
domingo, 24 de febrero de 2008
JOYAS PERDIDAS. COMIENZA LA MAGIA.
Hoy es noche de Óscars. (Por cierto, olé tus huevos, Bardem!!!)
Todo ello, todos los mágicos momentos que hemos pasado en las salasa de cine, risas, lagrimillas, emociones, rabias, miedos... el youtube completo, tantas y tantas historias de la tele....
Todo ello comenzó un día de los inocentes, allá por 1885.Allá los hermanos Lumiere expusieron un total de 10 minireportajes: La salida de los obreros de la fábrica Lumiére, riña de niños, los fosos de las tullerías, la llegada del tren, el regimiento, el herreo, partida de naipes, destrucción de las malas hierbas, la demolición de un muro y el mar.
Los primeros espectadores vieron algo parecido a lo del vídeo.
En las siguientes exhibiciones de los hermanos Lumiere siempre empezaban con la salida de los obreros (la primera pelicula de la historia) y dos grandes éxitos de la época: la llegada del tren y el regador regado (primera comedia).
Ahí queda una verdadera JOYA PERDIDA
Sinceramente vuestra. SELENIA
domingo, 17 de febrero de 2008
JOYAS PERDIDAS: "LAS AGUAS ESMALTADAS"

Volvemos con otro joyita perdida.
El librito es "Las aguas esmaltadas" de Manuel Díaz Luis.
Manuel Díaz Luis es un escritor salmantino que murio muy joven, apenas comenzada su carrera como escritor. Esta es su primera novela y casi última (tiene publicados otros pequeños librillos)
El libro es un mosaico de historias, vivencias, leyendas y hechos (medio reales y medio ficticios) de la Sierra de Salamanca: divertido, hermoso y tierno
Ahí va un capitulo (el dos):
"Al tío Alfredín, que le decían de mote el Puspús, porque era su coletilla, todavia se le empinaba la cuerda. El tío Alfredín, el Puspús, pasaba ya de los ochenta y se empalmaba con la facilidad de un mozo. Se le ponía tan tiesa y tan dura que, de no vérsela, no era cosa de creer. Noches hubo, de las pocas que bajaba a San Andrés, de dejársela palpar en el bar de Ezequiel de todo incrédulo que lo desease y se atreviese, e incluso llegó a sacársela en más de una ocasión para que no hubiese dudas y todos pudieran comprobar el prodigio de buena fe y con sus propios ojos.
- ¡Aquí lo pone, que la vista no engaña! ¿Pus luego?
De ahí debía de manarle la vitalidad y la entereza de ánimo y los riñones que le echaba a los cólicos y al demonio de la muerte.
Al tío Alfredín, el Puspús, la primera mujer se le fue moza, porque, según él, no le tenía aguante. A la segunda, la Flora, con la que tuvo al Gorgonio, que erea serrana de pura cepa, una yeguarona de mucha carne y prestancia, la dejó tísica y derrengada de los desasosiegos y las sobas que le daba, y aunque la señora Arageme, la curandera, le mandó cocciones de gordolobo, no hubo manera de sacarla adelante, porque el tío Alfredín, el Puspús, no era hombre que se diese a recatos y penitencias, y acabó por matarla, no se sabe muy bien si de gusto, o de fatiga.
La última, la Brígida, fue la que más le duró. La Brígida se le murió de vieja porque le salió temerosa de Dios y nunca se lo daba. El tío Alfredín andaba siempre con el ansia y no sabía cómo pedírselo ni qué hacer para que la Brígida saliera de sus remilgos y letanías, y en esa mortificación estuvo, hasta que la necesidad le hizo entrar en razón y le avivó el entendimiento y, al cabo, el tío Alfredín, el Puspús, vino a dar en la afición de gallear a las pollas.
Al principio se le escapaban y le hacína sudar la gota gorda, porque él no se daba buena maña y las gallinas estaban muy entereas. Pero en pocas semanas las había tanteado a todas, y tan parco era el reposo que les daba, que se las veía vagar por los alrededores de la casacueva, somnolientas y amohinadas, dando tumbos, como transidas.
Los trabajos y los años habrían de llevarse a la Brígida y a las gallinas más viejas; mas, el tío Alfredín, el Puspús, aunque la muerte no le devolviese al ama, las pollitas nuevas, por contra, nunca le faltaron de la casacueva.
Y muchas más historietas de estos pueblos.
Ya digo, una joya perdida.
Sinceramente vuestra. SELENIA
martes, 5 de febrero de 2008
COMO COMERSE UN BUEN COÑO
Ayer justo tras subir la entrada sobre el libro "Coños" me encontré con este insólito post en el blog Las crónicas del buey herido
Esto sí que es una joya perdida, pura sabiduría y porno duro... cómo comerse un buen coño, eso sí tras cocinarlo. Aprendan chicos. No tiene desperdicio:
Ha caído en mi poder una traducción de uno de los primeros tratados gastronómicos que se conservan: Apicii de re coquinimperialaria libri decem o “Los diez libros de cocina de Apicio”. Es un tratado de recetas de la Roma .
El bueno de Marco Gavio Apicio era un figura que se merecería un blog para él solito, pero no me detendré en su vida sino en una de sus recetas. En su libro séptimo dedicado a las Exquisiteces nos propone, entre otras, la siguiente:
VULVAS DE CERDA VIEJA Y JOVEN
Nos da los consejos que aquí detallo:
- Vulvas de cerda vieja y joven. Llévalas a la mesa con laserpicio cirenaico o pártico ligado con vinagre y garum.
- Para la vulva de cerda vieja y joven. Pimienta, semillas de apio, menta seca, raíz de laserpicio, miel, vinagre y garum.
- Para hacer una vulva tostada. La enharinas con salvado y la pones con garum y la cueces así.
(Hay también a continuación un par de recetas sobre mamas de cerda, pero creo que es suficiente).
Y es que, quién más y quién menos ha tenido alguna vez que enfrentarse a algo así. El que no se haya comido alguna vez una vulva de cerda (vieja o joven) que tire la primera piedra.
Y es que una mala tarde la tiene cualquiera.
Queda pendiente, chicas, por esa estúpida idea compensatoria entre sexos... como cocinar y comerse unas buenas criadillas de cerdo o un buen rabo de toro... queda hecha la promesa.Sinceramente vuestra SELENIA
JOYAS PERDIDAS: "COÑOS"

Querría abrir una nueva sección entre las etiquetas: JOYAS PERDIDAS, o JOYAS ESCONDIDAS o algo del estilo. Se trata de ir incorporando comentarios sobre libros, películas, música, artículos, hasta gastronomía... bueno, placeres en general... Pero de piezas que no están en el común mental de todos... bien porque fueron mal difundidas, porque han pasado de moda...
Me encantaría compartir con mucha gente esas joyas desconocidas, pero con un miedo, yo doy de sí lo que doy (poquito) y tal como está la participación en el blog, me temo que mi deseo sea de poco alcance.. así que los que leais esto... por favor animaros a compartir vuestras joyas.
Empiezo con un librito que me pareció una maravilla "COÑOS" de Juan Manuel de Prada. Su primer libro con cierta fama. Juan Manuel de Prada estuvo de estudiante en Salamanca y luego marchó a Madrid al toque de su fama inicial. Con poco criterio literario (no soy nada especialista) creo que después de este libro, que me dejó encantado y ansioso por seguir leyéndole, perdio mucha frescura. Después consiguio el premio Planeta y su columna en el ABC, sus tertulias... pero como este librillo creo que no!!!.
Se trata de relatos breve sobre distintos "coños". A saber: Los anticipos del coño, El coño de alquiler, La flor roja, El coño de la violonchelista, Coños codificados, Alegoriás de salón; el coño de las desconocidas, coños de papel cuché, arqueología del coño, la faquiresa, el coño de las sonámbulas, el coño de las vírgenes, el coño de las batutsis, el coño de la gitanilla, el coño de la profesora particular.... etc etc (no llevo ni la tercera parte)... todo un librillo para gourmets, irónico, algo erótico (como no), aveces completamente loco, poético... Muy muy recomendable (y me imagino que difícil de encontrar):
Allá va, por ejemplo el último coño nombrado.
EL COÑO DE LA PROFESORA PARTICULAR.
Suspendíamos adrede en junio, para que nuestro papá contratase a esa profesora que daba clases a domicilio. ¡Qué zozobra la de los minutos que precedían al encuentro con nuestra profesora particular! Llegaba deprisa y corriendo ajetreada de autobuses y caminatas, con un revuelo de gabardinas y cartapacios. La profesora particular, sabia en todas las disciplinas, salvo en el inglés, dedicaba el lunes a las matemáticas, el martes al latín, el miércoles a la geografía (ay, el atlas desdoblado de sus nalgas), y en este plan. La profesora particular solía llamarse Laura, o Sofái, o Sonia, nombres entre la vulgaridad y el deslumbramiento, y fuardaba la línea a rajatabla, hhasta el punto de aparentar cierta desnutrición (pero era una falsa delgada). Laura, o Sofía, o Sonia, se acercaba para explicarnos una duda, embalsamando nuestra adolescencia con el aroma de una juventud consumada. Se le veían, pro debajo de la gabardina, unas rodillas como monedas de pan, veteadas de cicatrices que aún recordaban su niñez de tropiezaos y magulladuras, y nosotros alargábamos una mano y tocábamos esos panes diminutos que, como en el milagro de la eurcaristía, se convertían en carne. Laura, o Sofía, o Sonia, nos dejaba poner una mano sobre sus rodillas, siempre que no nos propasáramos y la dejásemos quieta, como un gato que reposa la digestión sobre el regazo de su ama, pero nosotros insistíamos y le apartábamos la falda (esas faldas de tartán o tela escocesa, plisaditas y con hebillas, reminiscencia del uniforme colegial), y nuestra mano dejaba de ser gato y se hacía tarántula para recorrer sus muslos, algo más anchos de lo que a simple vista parecían, pero igualmente adorables. Laura, o Sofía, o Sonia, solía tener un novio mayor que ella cuya fortaleza invocaba para disuadirnos:
- Mira que si se entera mi novio te va a pegar un mamporo.
- Tu novio no se entera si tú no te chivas.
Y llegábamos a las bragas, a ese triángulo de seda dormida que protege el coño de las profesoras particulares, y depositábamos a llí la mano, entre los muslos de paredes blandas, y notábamos un atisbo de humedad, una mancha cálida aflorando en las bragas, y Laura, o Sofía, o Sonia, seguía invocando a su novio, ese galán de suburbio que nada podría hacernos mientras ello no se fuese de la lengua. El coño de Laura, o Sofía, o Sonia, que sólo llegábamos a tocar por encima de las bragas, tenía sinuosidades incomprensibles, esguinces que acariciábmaos con la punta de los dedos y que, maás tarde, en la soledad ciega de las sábanas, homenajeábamos.
Laura, o Sofía, o Sonia, interrumpía la lección, más nerviosa que indignada, y se marchaba deprisa y corriendo, como había venido, en un ajetreo de autobuses y caminatas que la conduciría hasta la casa de otro chico igualmente afortunado. En septiembre, por supuesto, volvíamos a suspender, y nuestro papá contrataba a otra profesora particular que se llamaba Laura, o Sofía, o Sonia, etcétera, etcétera.
Sinceramente vuestra. SELENIA