Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2008

DE VUELTA A LA BIBLIO (II)

Ahora ya el otro libro.
¿Libro? ¡Tampoco es un libro!. Ya dije antes que es un librillo, un divertimento, pero eso sí, muy curioso.
Este es el libro, título, subtítulo y autor.



Se trata de la historia (una vida muy normalita, con su nacimiento, su vida infantil, juvenil, su marcha de casa, su trabajo, sus ratos de fiesta y tiempo libre, su enamoramiento... ya digo, muy normal).

Pero esa historia es la historia del señor de las señales.

Lo curioso es que toda su vida está mostrada a través de fotografías de señales recogidas por todo el mundo (en un anexo se muestra cada uno de los lugares donde se tomó cada imagen... la verdad, que hay señales que parece increible que existan!!). Se acompañan las señales con sencillos pareados a modo de las antiquísimas "historias de ciegos".










Quasibolo tiene su propia página web, donde además el señor de la señal sigue creciendo y contando su vida con la colaboración de varios lectores. Échale un vistazo.

El autor, José Antonio Millán, es especialista en SEÑALÉTICA (hay gente "pa to") y a ello dedica su página web Rutas por la iconosfera.

Curioso.

Sinceramente vuestra. SELENIA

DE VUELTA A LA BIBLIO


Tengo que devolver dos libritos a la biblioteca.
Antes de ello, a contar que me han parecido.
Bueno, más bien son un libro y un décimo de libro.


El libro libro es el de HIJA DE LA FORTUNA, de Isabel Allende. Otra recomendación (y otro acierto) de mi amiga Xiny. Ya me recomendó, leí y comenté acá el anterior de Eva Luna también de Allende.

Me gusta Allende.
Escribe bien lindo. No sé bien donde está el secreto del atractivo de sus libros. Sus temas son aparentemente normales, suelen ser biografías que van relatando vidas no demasiado noticiables, vidas bastante normalitas y cotidianas, bien dibujadas en las descripciones, y siempre con algo de magia, no excesiva, para que no asuste a los incrédulos.
Todo ello siempre sirve como excusa para abordar y hacer de crónica a un momento histórico.
En este caso la historia de amor perdido se enmarca en la California de la fiebre del oro. Nada que ver con el relato hecho por las películas americanos y que todos tenemos como arquetipo. Y no sé por qué me da que está bien fundada históricamente la novela de Allende, que la imagen de esa sociedad es más real que la que todos teníamos.

El otro libro, librillo, libreto, cuasi libro es QUASIBOLO. ... mejor os hablo de él en otra entrada.

Sinceramente vuestra. SELENIA

lunes, 14 de julio de 2008

ULTIMA LECTURA

Por lo que he visto por ahí, en otros blog, yo debería comentar el último libro que me he metido entre pecho y espalda. No sé, será así; pero sin mucha pasión.

Es FIRMIN, de Sam Savage.

Lo cogí y lo comencé con pasión. Ha sido un superventas en EEUU y rompedor, inesperado y bla bla bla. Y la historia lo podía prometer. La historia de una rata de biblioteca.

Bueno, pues pssipssi, no mal, algún trozo bueno o muy bueno, pero en general un librillo más que se deja leer para pasar el rato (vamos que si tenéis algo por ahí verdaderamente bueno, no os lo leais, de lo contrario, pasaréis un rato majo).


A ver, para los amantes de rarezas sexuales: zoofilia e incesto al mismo tiempo.... ¿cómo será la pasión de una rata macho por su hermana?

Pues ahí la tenéis.


"Repasando ahora mi relato de la primera salida con mamá y Luweena (la hermana) al territorio salvaje de más allá de nuestro sótano, veo que he pasado por alto un pequeño incidente. Fue, en mi opinión, algo completamente trivial (...), además, no fue exactamente un incidente, fue más bien una provocación, o, digamos, un intento de provocación, por parte del peludo trasero de Luweena.
Mientras la seguía por el callejón, el trasero, como ya he mencionado, subía y bajaba delante de mis narices. Arriba, abajo. Y lo más ridículo era que Luweena se empeñaba en llevar la cola en un ángulo también estimulante, un ángulo que no sería injusto calificar de descocado. Descocado y provocativo. Mientras nos arrastrábamos en fila india por el callejón, su trasero ocupaba por completo mi campo de visión, invadiendo mi consciencia e impidiéndome pensar en ninguna otra cosa, ni siquiera en la comida o el peligro. y luego, claro, estaba el olor. No puedo esperar, imagino, que usted comprenda este aspecto de la cuestión, el irresistible poder de aquella fragancia. Me tenía a punto de lanzarme sobre ella como un loco. Sentía que la entrepierna me impulsaba hacia adelante. Me imaginé saltando sobre Luweena desde detrás e hincándole los incisivos en el pellejo del cuello, mientras ella arqueaba su largo y musculoso lomo, alzaba el culo al aire y, con un chillido de deliciosa agonía, se entregaba a mí. Fue horrible. Pero también, afortunadamente, muy corto. Estábamos ya llegando al final del callejón, acercándonos a las luces de la calle Hannover. Pasó rugiendo un camión y mi súbito apasionamiento, con lo fuerte que era, se desvaneción en el estrépito. Nada había ocurrido. Y nada ocurriría, porque en aquel momento nos encontrábamos ya a sólo unos pocos metros y minutos de aque punto crucial en que me quedé parado en la acera, con una pata levantada, miranto a aquellos ángeles (mujeres). Voya a abrirle mi corazón: el impulso de violar a mi hermana en un callejón fue el último momento de deseo sexual normal y corriente que he experimentado en mi vida. Aquella noche, al salir, yo era, a pesar de mi inteligencia, un macho bastante común. Al volver ya estaba muy adelantado el proceso por el que me transformaría en un pervertido, en un fenómeno de feria". (Y es que le encantaban las mujeres, humanas, se entiende).

Sinceramente vuestra. SELENIA

lunes, 28 de abril de 2008

LIBRO RECOMENDADO



Hace ya unos días, Xiny, una amiga de Santiago de Chile, me recomendó la lectura de un libro que he tardado demasiado tiempo en leerlo, porque la verdad es de los de un tirón.
No sé a ustedes, pero a mí me encanta que me recomienden libros, en primer lugar porque es un seguro... el libro al menos le ha gustado a una persona, luego malísimo no puede ser (y en este caso es bueno, muy bueno) y en segundo lugar y sobre todo, porque el libro se me presenta como de dos autores, me encuentro en el al escritor y al amigo que me lo recomendó.

Ahhh que se me olvida, el libro es Eva Luna, de Isabel Allende.

Cuenta la historia, entre otras tramas, de una contadora de historias. Y ahí sin duda me encuentro en parte con la escritora, con Allende.

Aquí va un trocito maravilloso.

- Cuenta una historia para distraernos
-¿Cómo te gustaría?
- Algo que no le hayas contado a nadie. Invéntala para mí.
"Había una vez una mujer cuyo oficio era contar cuentos. Iba por todas partes ofreciendo su mercadreía, relatos de aventuras, de suspenso, de horror o de lujuria, todo a precio justo. Un mediodía de agosto se encontraba en el centro de una plaza, cuando vio avanzar hacia ella un hombre soberbio, delgado y duro como un sable. Venía cansado, con un arma en el brazo, cubierto del povo de lugares distantes y cuando se detuvo, ella notó un olor de tristeza y supo al punto que ese hombre venía de la guera. La soledad y la violencia le habían metido esquirlas de hierro en el alma y lo habían privado de la facultad de amarse a sí mismo. ¿Tú eres la que cuenta cuentos?, preguntó el extranjero. Para servirte, replicó ella. El hombre sacó cinco monedas de oro y se las puso en la mano. Entonces véndeme un paso, porque el mío está lleno de sangre y de lamentos y no me sirve para transitar por la vida, he estado en tantas batallas, que por allí se me perdió hasta el nombre de mi mader, dijo. Ella no pudo negarse, porque temió que el extranjero se derrumbara en la plaza convertido en un puñado de polvo, como ocurre finalmente a quien carece de buenos recuerdos. Le indicó que se sentara a su lado y al ver sus ojos de cerca se le dio vuelta la lástima y sintió un deseo poderoso de aprisionarlo en sus brazos. Comenzó a hablar. Toda la tarde y toda la noche estuvo construyendo un buen pasado para ese guerrero, poniendo en la tarea su vasta experiencia y la pasión que el desconocido había provocado en ella. Fue un largo discurso, porque quiso ofrecerle un destino de novela y tuvo que inventarlo todo, desde su nacimiento hasta el día presente, sus sueños, anhelos y secretos, la vida de sus padres y hermanos y hasta la geografía y la historia de su tierra. Por fin amaneció y en la primera luz del día ella comprobó que el olor de la tristeza se había esfumado. Suspiró, cerró los ojos y al sentir su espíritu vacío como el de un reción nacido, comprendió que en el afán de compacerlo le había entregado su propia memoria, ya no sabía qué era suyo y cuánto ahora pertenecía a él, sus pasados habían quedado anudados en una sola trenza. Había entrado hasta el fondo en su propio cuento y ya no podía recoger sus palabras, pero tampoco quiso hacerlo y se abandonó al placer de fundirse con él en la misma historia..."

Y días más tarde.

- No te tocarán porque equivale a reconocer que dices al verdad. Y a propósito de historias, me he quedado pensando en el significado del cuento de esa mujer que le vende un pasado a un guerrero...
-¿Todavía estás dándole vueltas a eso? Veo que eres hombre de reacciones lentas...

Y ahí en parte me encuentro con mi amiga, con Xiny.
Que precioso. ¿Se imaginan poder recontar de nuevo nuestro pasado?. Pues dejen de imaginar, realmente no hacemos otra cosa. Somos en buena parte nuestra historia; pero nuestra historia filtrada... qué tendrá la memoria que de todos los segundos, todas las vivencias, todas las situaciones vividas.... filtra tan sólo unas cuantas (aveces las más agradables, no siempre las más bellas, quizá no del todo las más importantes...) que forman, que tejen, nuestro recuerdo, nuestra memoria, nuestra historia, lo que somos.
Estoy ahora gozando (sic) de mi padre enfermo, con demencia senil. Qué maravilla ver como filtra de forma distinta sus recuerdos a lo que a mí me parecería lógico: extrae de su memoria situaciones con todo detalle que hace unos años era imposible que lo recordara; ¿en qué parte de su cerebro quedó dormida esa imagen, creía muerta, y que ahora vuelve a su memoria, y a la nuestra?
Otros no sólo eligen consciente o inconscientemente unos momentos para formar su ser, su historia; sino que sienten la bella necesidad de completar esa historia que unas y otras circunstancias no permitieron vivenciar ni disfrutar la historia que por derecho propio, le correspondía.

Gracias Xiny.

Ahhhh y ya que estamos... voy a hacer esta misma tarde unas llamadas y contactos con algunos amigos perdidos en el olvido... Te lo debo (me debo una) Xiny.

¿Que cómo es Xiny?.... mmm... ¿cómo decirlo? Es de ese puñadito selecto de personas que se le cruzan a uno en su vida y que, parafraseando a francisco salinas, "sacan de mí, mi mejor yo"

Sinceramente vuestra. SELENIA